- Intercambia puntos de vista sobre derechos humanos, administración de justicia y seguridad
Bogotá, Colombia; 14 de junio de 2012.- En el marco de su gira de trabajo por esta nación, el gobernador Rubén Moreira sostuvo un encuentro con el juez español Baltasar Garzón, con quien compartió puntos de vista en materia de derechos humanos, seguridad y administración de justicia.
Durante la reunión, que se dio en un ambiente de gran cordialidad, Baltasar Garzón compartió con el mandatario estatal algunas de sus principales experiencias a nivel internacional y conversaron sobre los importantes casos que ha encabezado y que han llamado la atención a nivel mundial.
A su vez, Rubén Moreira le explicó el compromiso que su administración tiene con el respeto a los derechos humanos y le hizo una amplia exposición sobre las medidas que ha tomado su gobierno, así como de las iniciativas que ante el Congreso local está impulsando para mejorar el marco legal en la materia.
Igualmente, conversaron sobre la experiencia del hoy gobernador del estado en su desempeño como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y de su participación en la pasada reforma constitucional sobre derechos humanos, considerada la más trascendental de los últimos tiempos.
Por último, Rubén Moreira extendió al juez Garzón la invitación para estar en Coahuila y conocer de cerca los avances que hay tanto en derechos humanos como en la procuración de justicia y seguridad.
El juez español Baltasar Garzón Real es reconocido por haber dictado numerosas sentencias contra miembros de la organización terrorista ETA así como por su participación en varios casos importantes vinculados al tráfico de drogas.
En 1998, año en que se aprobó en Roma el estatuto de la Corte Penal Internacional, ordenó la detención de Augusto Pinochet, que se encontraba en Londres, acusado de la desaparición de ciudadanos españoles en Chile durante la dictadura del general (1973-1990). Este caso dio notoriedad internacional al ya popular juez.
A principios de septiembre de 2000, acusó al ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo, detenido en México el 24 de agosto, de los delitos de terrorismo, genocidio y torturas, presuntamente cometidos cuando integraba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) argentina durante la dictadura militar (1976-1983).
Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Internacional Paz y Solidaridad de la Fundación Ignis Ardens de Roma (1995), el reconocimiento a la Contribución para el Establecimiento de la Corte Penal Internacional (1998), el de Mejor Juez de Latinoamérica (1999/2000), la Medalla de Oro al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas (2001) y el Premio Extraordinario al Compromiso Social otorgado por la Confederación de Jóvenes Empresarios (2002).