Inicio > Coahuila > Se realiza en el ICH Simulacro de Evacuación y Demostración de Uso de Extintores

Se realiza en el ICH Simulacro de Evacuación y Demostración de Uso de Extintores

SALTILLO, Coahuila. 1 de septiembre de 2016.- Con la finalidad de preservar la integridad física de los estudiantes, administrativos y personal en general, el Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo” de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo un simulacro de evacuación y demostración del uso de extintores.

La directora María de los Ángeles Magallanes Monrreal, indicó que participaron 850 personas, entre estudiantes, trabajadores, maestros y alumnos, quienes se congregaron en la explanada principal de este plantel universitario.

Destacó que en esta comunidad estudiantil existen grupos de jóvenes que se organizan en brigadas de protección civil universitaria, y reciben instrucción del Grupo de Brigada de la Universidad y son certificados para participar en situaciones de contingencia o prevención de los mismas.

Mencionó que estas acciones se realizan con la finalidad de que en cualquier eventualidad los jóvenes estén preparados para protegerse, aislarse del peligro y poner a buen resguardo su integridad física, compromiso de la Universidad por proteger a su comunidad, especialmente a los jóvenes y personal administrativo, expreso la directiva del ICH.

Magallanes Monrreal, hizo notar que este tipo de simulacro de evacuación y demostración del uso de extintores es un requisito que como Escuela tiene que cumplir ante las instancias federales, que evalúan el trabajo constante del área de protección civil.

Durante el simulacro los alumnos del tercer semestre, Ángel de Jesús y Vicente Ruiz explicaron cómo debe de usarse un extintor, desde la forma de cargarlo, trasladarlo, las partes que lo integran y en cual momento o condiciones es conveniente activarlo.

Explicaron que el extintor es para cinco tipos de fuego, el tipo “A” es todo aquel material que es de cartón, madera y plástico; el “B” que es de hidrocarburos, como la gasolina y el petróleo; el tipo “C” es de equipos eléctricos conectados; el “D” es el que se presenta en la industria y el tipo “K” que es el incendio de tipo de grasas vegetales.