SALTILLO, Coahuila. 30 de noviembre de 2016.-En el marco de los festejos del 59 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el Museo de Palacio del Gobierno del Estado, fue inaugurada la obra “Visualización de la música II” del destacado artista de origen norteamericano Kirk Clark.
A nombre del rector Blas José Flores Dávila y ante la presencia del Coordinador General de Bibliotecas, Alfonso Vázquez Sotelo; de Mabel Garza Blackaller del Instituto Municipal de Cultura, del curador Benjamín Martínez, de funcionarios, maestros, directores, alumnos e invitados especiales, la coordinadora de Difusión y Patrimonio Cultural, Leticia Rodarte Rangel agradeció la asistencia a este evento.
Manifestó que con este acto inaugural se tendrá un acercamiento a la obra de Kirk Clark, a la música a través del color; un trabajo donde intenta visualizar el sonido y donde luego interpreta lo que ve en el lienzo. Nos llevara a esa conexión entre el arte, la espiritualidad y el sonido.
“Él cree que el alma humana resuena en la frecuencia más alta y es la resonancia más difícil de visualizar”, expreso la funcionaria universitaria.
Rodarte Rangel señaló que el señor Clark obtuvo su título en Bellas Artes en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. Desde entonces ha estado trabajando con diversos medios y muchas formas de arte, incluyendo pintura, escultura y joyería.
Destacó que la obra fue donada en su totalidad por el artista a nuestra universidad y lo recaudado por las ventas se destinará a un fondo de becas para los alumnos de escasos recursos económicos de nuestra escuelas de Artes Plásticas y Escuela Superior de Música, para que el talento artístico de nuestros jóvenes no se vea truncado, dijo la coordinadora de Difusión y Patrimonio Cultural.
Por su parte, Kirk Clark externó que su trabajo esta basado en la Cimática, ciencia que dijo, estudia la visualización del sonido y la interpretación del mismo, por lo que este hecho lo motivo realizar investigación, ya que el sonido ha sido descubierto en el espacio, y ha estado ahí por varios millones de años, información que le permite sustentar su proyecto artístico.
Mencionó ser amigo de del artista conocido como “Sebastián” Enrique Carbajal con el que ha estado trabajando en diferentes proyectos como la realización de exhibiciones en la Fundación Sebastián de la Ciudad de México, él es matemático y utiliza esta ciencia para la creación de sus obras lo que le ha ayudado a entender la visualización de este proyecto artístico.
Agradeció a la universidad el que su obra sirva para causas de apoyo en beneficio de las y los jóvenes coahuilenses, por lo que dijo sentirse honrado de participar de esta manera con la Universidad Autónoma de Coahuila.
La obra del artista Kirk ClarK estará expuesta al público en general para su apreciación y venta durante el mes diciembre en el Museo de Palacio, Sala de exposiciones temporales, ubicada en Zaragoza y Juárez s/n Palacio de Gobierno.