Torreón, Coah; 25 julio 2014.- El coordinador de Protección Civil Ricardo Hamdan Huereca, por órdenes del alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís, realizó la junta de Coordinación de Hospitales para hacer frente a contingencias y situaciones de desastre en donde se pretende involucrar a los nosocomios de toda la Comarca Lagunera.
Esta es la segunda reunión que han llevado a cabo y se ha acordado que se transmitirá vía electrónica el documento que se había celebrado el año pasado para realizar las adecuaciones que requieren los tiempos reales así como el cambio de los nombres de los responsables de cada uno de los hospitales así como la forma de operar que tendrán en cada centro de salud.
La siguiente reunión, dijo Hamdan Huereca, será los primeros días de agosto para dar por finalizada la revisión del convenio signado en 2014 para presentarlo al alcalde y que de su aprobación para la implementación del mismo.
Además de participar la coordinación de Protección Civil, se ha invitado a dos miembros del Cabildo, Rosa Velia Quezada y Gerardo Alba, quienes pugnarán porque los ediles de los municipios vecinos puedan participar dentro de este protocolo y así incluir a Gómez Palacio, Lerdo, Matamoros y probablemente a Francisco I. Madero.
Hospital Los Ángeles, Sanatorio Español, Clínica 18, 71, Hospital de la Mujer, Magisterio, Militar, la Secretaría de Salud y el Infantil formaron parte de esta segunda reunión y aún quedan cinco nosocomios más de integrarse a las juntas que por el alta demanda que tienen no pudieron estar presentes como el Club de Leones, La Amistad y el ISSSTE.
El coordinador de la dependencia detalló que uno de los objetivos que persigue el dicho convenio es tener un inventario de todo lo que cuenta el hospital, los responsables de cada turno y el conocimiento de cómo opera, para que quien dirija el grupo, que en este caso será el director del Hospital Ángeles, cuente con todos los elementos necesarios para actuar en conjunto en caso de alguna emergencia mayor.
Hamdan Huereca explicó que es una reunión donde se convocó a todas las instituciones hospitalarias para dar a conocer las medidas de seguridad que deben tener cada una de ellas, pero además conocer cuál es el alcance que tienen para atender a determinados pacientes en casos de desastres o emergencias.
La meta que se persigue, dijo, es saber cómo coordinarán el esfuerzo de la iniciativa privada con las instituciones de gobierno para buscar cuál es el comportamiento y la disposición que se tiene.
Torreón, Ciudad que Ve