Francisco I. Madero, Coah; 23 febrero 2015.- Las autoridades municipales y de Salud dieron el banderazo de arranque a la Primera Semana Nacional de Salud, en la que del 21 al 27 de febrero se llevarán a cabo acciones para prevenir la aparición de enfermedades entre la población en general.
El alcalde David Flores Lavenant y su esposa, Bibí Delgado de Flores; Rocío Quiroz Flores, titular de la Jurisdicción Sanitaria 7, junto con otros invitados dieron el arranque a esa acción de la Secretaría de Salud, que se lleva a cabo dos veces por año y en la que la Ss se fija metas ambiciosas para inmunizar a la población.
El presidente municipal hizo un reconocimiento a los médicos y enfermeras por su participación en esta campaña de vacunación intensiva, a la vez que hizo un exhorto a ser comprensivos con los trabajadores de la salud, debido a que nunca va a ser suficiente el personal ni el equipo médico para atender a toda la gente que requiere de los servicios hospitalarios.
El edil refirió ante los enfermeras y trabajadores del Hospital General de esta ciudad, que hay situaciones que inciden para que las dependencias públicas no cuenten con los recursos necesarios para atender a la población que demanda sus servicios, como el hecho de que muchos contribuyentes del predial y los usuarios del agua no paguen, al tiempo que se comprometió a mejorar ese nosocomio.
El primero en hacer uso de la palabra, el director del Hospital General de la Secretaría de Salud de esta ciudad, Jonathan Avalos Rodríguez, dijo minutos antes a los presentes que en 1911 el médico Eduardo Liceaga sentó las bases para lo que es hoy la medicina preventiva moderna.
Este médico inició el sueño de una mejor salud para los mexicanos, al enunciar que ‘es importante prevenir las enfermedades, no curarlas; conservar la salud y preservar la conservación de la vida’.
En 1991 se creó el Consejo Nacional de Vacunación, lo que sentó las bases para las campañas de inmunización actuales.
Con el lema ‘Quiérelos, cuídalos y vacúnalos’, hoy inicia la Primera Semana Nacional de Vacunación del 21 al 27 de febrero, señaló.
Las vacunas que se aplican en esta campaña son la antipoliomielítica a niños de 6 a 59 meses de edad; la BCG, la pentavalente, la triple viral antimucósica, antitetánica, se verifica que los niños tengan su esquema de vacunación completo, y también se entregan sueros de ‘vida oral’ y ácido fólico a embarazadas, etc.
La pediatra Diana Carolinas Macías informó en su turno que hay necesidades apremiantes en el ámbito de la oncología infantil, dado que el año pasado apenas se acaba de basificar a un médico de esa especialidad en un Hospital del Seguro Social de Torreón, pero en el resto de los nosocomios faltan profesionistas de esa rama.
Expuso ante los presentes los casos de dos niños que no fueron diagnosticados a tiempo y poco después se refirió al pequeño ‘Santiago’, a quien se le hizo entrega de un obsequio por parte de los integrantes del presidium.
La jefa la Jurisdicción Sanitaria número 7 de la Ss, Rocío Quiroz Flores, reconoció en su intervención que falta por hacer en la atención de los niños enfermos de cáncer, pero aseguró que se trabaja en forma coordinada con las autoridades municipales y las de otros niveles para lograr avances.
En el evento también estuvieron María Rosa Berumen de González, presidenta honoraria del DIF de San Pedro, Coahuila; Hanameel Hernández, jefa de enfermeras del Hospital General local de la Ss; Rosa Elia Uribe, coordinadora del Programa de Vacunación; Gerardo N. Torres, epidemiólogo; Luisa María Ochoa, jefa de enfermeras del Hospital local del IMSS-20, y Argelia Guerra, del Hospital General de San Pedro, entre otros.