Inicio > Coahuila > Inicia operaciones la Ruta Rosa para personas con discapacidad

Inicia operaciones la Ruta Rosa para personas con discapacidad

* La esposa del mandatario estatal, Carolina Viggiano de Moreira y la presidenta del DIF, Claudia Elisa Morales de Olmos, han sido un factor fundamental en la creación de este servicio.

 

El gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez y el presidente municipal, Eduardo Olmos Castro, presentaron las unidades de la Ruta Rosa y pusieron en marcha este servicio de transporte para personas con algún tipo de discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

La esposa del mandatario estatal, Carolina Viggiano de Moreira y la presidenta del Comité Municipal del DIF, Claudia Elisa Morales de Olmos, han sido un factor fundamental en la creación de este servicio, al lograr concretar un esquema de atención a los grupos sociales en condiciones de desventaja, único en el país.

La Ruta Rosa empieza a operar con cuatro unidades especialmente equipadas, una vez que fueron adecuados también los paraderos, en un recorrido de más de 35 kilómetros por hospitales, centros de rehabilitación, centros comerciales, espacios públicos y lugares a donde ellos asisten cotidianamente.

En una atención de calidad, se tienen alrededor de 70 destinos con horarios de servicio de 6 de la mañana a 7 de la tarde, a fin de que los usuarios acomoden sus tiempos al recorrido.

La integración de las personas con discapacidad a las actividades sociales, productivas y laborales, significa uno de los grandes retos que se tienen en la sociedad moderna, para poder erradicar cualquier tipo de marginación.

Los operadores de la Ruta Rosa, recibieron un curso intensivo de primeros auxilios, denominado “Acciones para salvar una vida”, impartido por técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja de Torreón, con el objetivo de que estén capacitados y brinden una atención adecuada a los pasajeros.

Moreira Valdez, se pronunció por la elaboración de más programas de trabajo que permitan potenciar la atención a los grupos vulnerables, con el propósito de crear vínculos solidarios con quienes padecen algún tipo de desventaja.

  • Autobuses especialmente diseñados para cubrir necesidades de personas con discapacidad y adultos mayores.
  • Tiempo suficiente para ascender y descender del autobús.
  • Espacios al interior para colocar y asegurar la silla de ruedas.
  • Operadores sensibles que brindarán buen trato.
  • Personal capacitado para atender emergencias médicas.
  • En el caso de mujeres embarazadas se ofrece transportación segura.

 

Comments are closed.