miércoles, abril 2, 2025
Inicio > Coahuila > EN FEBRERO INICIA CAMBIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO

EN FEBRERO INICIA CAMBIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO

Francisco I. Madero, Coah; 19 enero 2017.- El próximo mes se pondrá en marcha el proyecto para renovar todo el alumbrado público del municipio por lámparas LED, esperando que en el mes de mayo ya se haya cambiado en su totalidad, tanto en ejidos como en colonias.

Así lo dio a conocer el alcalde David Flores Lavenant, quien detalló que en días pasados firmó el convenio con la empresa y los trabajos empiezan el próximo mes en el bulevar Madero, para de ahí extenderse al resto de la zona urbana y también en los 55 ejidos del municipio.

“Las viejas lámparas de vapor de sodio serán sustituidas por lámparas tipo LED que proporcionan una luz blanca y brillante, con menor consumo de energía eléctrica pero con una mayor superficie de alumbrado, lo cual se reflejará en un mayor nivel de seguridad para las colonias o comunidades rurales”, dijo.

Lo anterior generará un ahorro estimado entre el 40 y 50 por ciento en el consumo de electricidad y precisamente con ese ahorro se pagará lo correspondiente al proyecto. “No vamos a endeudar al municipio, puesto que el programa de renovación de lámparas se pagará con los ahorros que se generen en el gasto de electricidad y en el pago del Derecho de Alumbrado Público”, explicó el alcalde.

Flores Lavenant aclaró que se estableció un convenio por 15 años con la empresa y será ella la responsable de brindar mantenimiento o reparar aquellas luminarias que fallen, las cuales serán repuestas o reparadas en un tiempo máximo de 48 horas.

La reposición de lámparas en su totalidad estará concluida en el mes de mayo y se contemplan 5 mil en todo el municipio de Francisco I. Madero.

“El proyecto incluye además la instalación de 50 cámaras de videovigilancia en la ciudad, lo cual incide en un incremento al nivel de seguridad, lo cual consolida los avances que en esa materia hemos tenido en la ciudad y en la zona rural”, agregó.

Esto automáticamente implicará la desaparición del Departamento de Alumbrado Público, puesto que el municipio ya no se hará cargo de dicho