La Dirección de Salud Municipal de Torreón llevará a cabo a partir de este sábado 21 de junio la campaña “Juntos Contra la Fiebre Manchada” para prevenir dicha enfermedad la cual es originada por una picadura de garrapata.
La primera etapa de vacunación contempla únicamente comunidades rurales, específicamente los Ejidos La Concha, Albia, Ana, la Partida y la Perla, en donde el principal objetivo es romper el ciclo reproductivo de la garrapata mediante desparasitaciones y la aplicación de vacunas de ivermectina.
Serán cinco mil dosis las que sean aplicadas en alrededor de 30 ejidos de la ciudad y para lograrlo, los promotores de salud acudirán casa por casa para asegurar una mayor cobertura.
La aplicación de las vacunas será en perros principalmente pero también se puede aplicar a burros y caballos.
Este sábado a partir de las 10 de la mañana la campaña dará inicio en el ejido La Concha y una vez pasada esta fecha, será cada martes en un ejido diferente.
Para que los ciudadanos se enteren de estas acciones se realizará perifoneo dos días antes en la comunidad en la que se prestará el servicio.
El doctor Manuel Velasco, Director de Salud Municipal, resaltó que por lo pronto dicha campaña está enfocada únicamente en las áreas rurales ya que son las más vulnerables a tener garrapatas.
Recordó que este programa es permanente y para las personas que habitan en la mancha urbana, se encuentra un módulo todos los domingos en el Paseo Colón.
Dentro de las visitas a los ejidos se hablará con la gente de la importancia de no auto medicarse, ya que la fiebre manchada en sus inicios puede llegar a confundirse con una simple gripa o cualquier otra infección.
Referente a este tema el doctor Claudio Argote, de la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, señaló que se realizan actividades de capacitación a los médicos de los centros de salud de áreas rurales para que identifiquen los principales síntomas de este padecimiento, ya que si es detectada a tiempo y se le da un tratamiento adecuado se puede revertir.
Por su parte, Raymundo Sánchez, Coordinador del Área Veterinaria, mencionó que entre las principales causas de la transmisión están la falta de higiene, el exceso de humedad, no fumigar periódicamente y el no desparasitar a las mascotas.
Los síntomas generalmente aparecen alrededor de dos a cuatro días después de la picadura de garrapata, en donde los principales síntomas son: escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, después aparece una erupción cutánea en muñecas y tobillos, posteriormente manchas que se propagan a la mayor parte del cuerpo.