Inicio > Coahuila > Da inicio Primer Congreso Internacional de Investigación UA de C – Asociación Nacional de Estudios Hispanos y Latinos

Da inicio Primer Congreso Internacional de Investigación UA de C – Asociación Nacional de Estudios Hispanos y Latinos

Saltillo, Coah., En un espacio de exposición e intercambio, investigadores de Estados Unidos y de México presentan sus  trabajos en distintas áreas del conocimiento, durante el Primer Congreso Internacional de Investigación que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Coahuila, en la Unidad de Seminarios Emilio J. Talamás del 25 al 27 de octubre.

En coordinación con la Asociación Nacional de Estudios Hispanos y Latinos, este evento impulsa el diálogo y desarrollo del saber, para adquirir y proporcionar proyectos entre investigadores, profesionales y estudiantes.

A nombre del rector Mario Alberto Ochoa Rivera, acudió la directora de Planeación, Flavia Jamieson Ayala; en representación del Secretario de Educación, José María Fraustro Siller, el subsecretario de educación superior, Jesús Manuel de la Garza Long y Frank Hull, representante de Lamuel Berry Jr, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Estudios Hispanos y Latinos.

Flavia Jamieson Ayala, en su mensaje, destacó el trabajo en equipo para la realización del Congreso, de la Dirección de Planeación y de las coordinaciones de Internacionalización, de Investigación y Posgrado, para que investigadores de nuestra casa de estudios y de otras instituciones de educación superior y de universidades estadounidenses, propicien un escenario para el establecimiento de vínculos fructíferos que logren bloques académicos y de generación del conocimiento.

Frank Hull, representante de la Asociación Nacional de Estudios Hispanos y Latinos, destacó que las investigaciones a exponer han sido revisadas por especialistas, lo que representa que son las mejores que cumplen con altos estándares internacionales de la investigación.

Dijo, que orgullosos deben sentirse los investigadores que tienen ponencia, ya que sus trabajos serán publicados en dos sitios Web para que a nivel mundial sean conocidos, “esperamos que este congreso los inspire para realizar más investigaciones, porque el siguiente evento será en la Universidad de Notre Dame, el 24 de abril del próximo año”.

Participan en este congreso reconocidos académicos quienes presentan los logros de investigaciones en las siguientes áreas: Arquitectura, Administración, Artes, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud, Ciencias Políticas, Ciencias Químicas, Economía, Historia, Ingeniería, Literatura, Mercadotecnia, Minería, Música, Psicología y Sistemas.

 

Comments are closed.