Torreón, Coah; 05 mayo 2014.- Promover la producción agrícola de las comunidades rurales con base en los recursos y vocaciones de los productores con la finalidad de mejorar sustancialmente sus condiciones económicas, así como la calidad de vida de sus familias, es el objetivo que persigue el programa “Semilla de Sorgo 2014”, en cual arrancó con la entrega simbólica de sacos de 20 kilos a tres productores.
La dirección de Desarrollo Social junto con la dirección de Fomento Agropecuario, dieron inicio a este programa que beneficiará a 150 familias comunidades como Juan Eugenio, Jalisco, Flore de Jimulco, Barrial de Guadalupe, La Trinidad, La Palma, Flores Magón, San Luis, San Agustín y La Partida.
La inversión municipal será de 150 mil pesos en donde se busca lograr cosechas para la comercialización de sorgo, coadyuvando a implementar políticas públicas que fortalezcan la economía familiar y desarrollo humano en las comunidades rurales.
El director de Desarrollo Social, Mario Cepeda Villarreal, dijo que este programa no será el único que beneficiará a estas colonias y ejidos, sino que también habrán de darse diversos apoyos que ayuden a la economía de las familias que más lo necesitan.
Aseguró que por instrucciones del alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís se han destinado 70 millones de pesos para los programas sociales que tienen que ver con las personas que requieren de algún apoyo. “Las áreas rurales, las áreas del Cañón de Jimulco, la parte plana de los ejidos de Torreón también son beneficiarios de estos programas como el Alimentario, Banco de Materiales y Piso Firme, entre otros”.
Por su parte, Delfina Elizalde Motelongo, una de las beneficiarias, agradeció este apoyo que se brinda al campo y reconoció el trabajo que hasta ahora ha llevado a cabo el alcalde, en donde les ha cumplido con este beneficio tal y como se había comprometido con ellos. “Gracias por tomar en cuenta al área rural, porque con esto, muchas familias nos veremos beneficiadas”.
Mario Alcocer Gallardo, director de Fomento Agropecuario, explicó que gracias a este apoyo que se les entrega, el productor podrá llegar a sembrar hasta una hectárea y media. “Cada hectárea produce alrededor de 30 toneladas de sorgo, que trae un costo de 30 centavos por kilo y beneficia a las familias con una entrada extra”.
Detalló que la siembra de la semilla de sorgo es de vital importancia, ya que sin ellos, el ganado tanto lechero como de carne, no sobrevive. “Si ellos lo consumen con su ganado, les puede durar hasta el invierno, ayudándolos de manera importante para el mejoramiento de su calidad de vida”.