SALTILLO, Coahuila. 26 de octubre de 2015.- Con el objetivo de generar un espacio que propicie la conservación de las tradiciones mexicanas, así como el intercambio de ideas respecto a la vida y muerte, la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila, realiza la Primera Jornada Cultural “El Ser Humano en la Muerte”.
Rubén García Braham, coordinador de la Unidad Saltillo, señaló que como Universidad es importante crear espacios para la realización de actividades que permitan generar un impacto positivo en la sociedad, expresó que las actividades permiten recordar las tradiciones y conocer la relación del ser humano con la muerte.
El director del plantel, Eduardo Ruiz Pérez agradeció la presencia de la coordinadora de Difusión y Patrimonio Cultural de la UA de C, Leticia Rodarte Rangel, así como de docentes que apoyaron a los estudiantes para la realización de la Primera Jornada Cultural.
Agregó que con la realización de actividades de este tipo se contribuye a la formación integral de los estudiantes al reforzar los conocimientos que se imparten en las aulas, además de poner en práctica los cuatro saberes del Modelo Educativo.
Dentro de las actividades de la Jornada se contemplan las Conferencias “Origen de la Celebración del Día de Muertos” a cargo de Gabriel Verduzco, así como “Análisis Semiótico-Discursivo de Panteones de Saltillo”, impartida por Gabriel Verduzco y Stella Maris Rodríguez Tapia.
Además, a lo largo del día se realizaron actividades como el concurso de catrinas, demostraciones de baile folklórico, canto, flauta, concurso de disfraces, presentación del grupo de porristas, encuentro de fútbol, lectura de calaveritas, así como un performance del Grupo de Teatro de la FCEyH dirigido por Javier Treviño.
Finalmente alumnos de quinto semestre de la Licenciatura en Letras Españolas realizarán la presentación del Altar de Muertos de la FCEyH, mismo que estuvo bajo la coordinación y apoyo de los maestros Gabriel Verduzco y Stella Maris Rodríguez.