* Generarán un mayor acercamiento al ámbito de la lectura, través del desarrollo de programas específicos para las necesidades de cada una de las bibliotecas.
Alfonso Vázquez Sotelo, Coordinador de Bibliotecas en el Estado, se reunió con los coordinadores y bibliotecarios de cada uno de los 18 recintos de lectura que se encuentran en la ciudad, esto con la intención de escuchar sus inquietudes, y mediante ellas generar un plan de trabajo que dinamicé las actividades de estos lugares donde se reguarda el conocimiento y la literatura.
Mencionó, que actualmente es necesario modernizar un poco más la manera en que operan aquí las bibliotecas del Estado, ello con la intención de acercar a un mayor número de usuarios a estos recintos.
“Nuestras bibliotecas son un soporte muy firme y cuentan con una estructura muy clara de fomento a la lectura, por ello, necesitamos fortalecer el sistema bibliotecario para ofrecer a la población mayores opciones de acercamiento a la lectura”, manifestó.
Las bibliotecas públicas, forman parte esencial de la formación de una población letrada y culta, además de un espacio de libre acceso a la información y comunicación de todos los ciudadanos sin distinción de géneros ni clases sociales.
Se necesita, expresó, poner a las bibliotecas más atractivas al usuario, para que se acerquen con mayor frecuencia a ellas, por lo que en el Estado se van a desarrollar programas específicos para las necesidades de cada una de las bibliotecas.
“Por supuesto, se deben conjuntar esfuerzos por parte del Estado y de los municipios para ello, y asimismo la actitud que la población debe ser diferente e ir en incremento hacia el ámbito de la lectura”, finalizó.
En la reunión, se encontraban también el director de la Dirección Municipal de Cultura, Rodolfo Esparza Cárdenas, y el titular de Bibliotecas en el Municipio, Saúl Rosales.
Esparza Cárdenas, mencionó que en la actualidad las 18 bibliotecas establecidas en los cuatro puntos del municipio, incluida el área rural, se brinda abiertamente el servicio de fomento a la lectura mediante diversas actividades.
Asimismo, dijo, se encuentran instalados 33 módulos digitales en siete de las bibliotecas del municipio, donde los usuarios pueden trabajar con Internet o sólo usarlos como computadoras, sin ningún costo, lo cual es parte de la modernización de las mismas, sin embargo, recalcó necesita generarse una dinámica con mayor apertura para hacer atractivo el acceso a la lectura.